Have an account?

Aristotle and Dante Discover the Secrets of the Universe

¡Vuelven los Hope That Come’s!
Y es que siguen apareciendo muchos títulos que deseamos que lleguen a nuestro país. Nunca está de más una nueva lectura...

Así que, echando un vistazo por las librerías extranjeras, hemos encontrado esta nueva joya de Benjamin Alire Sáenz, publicada por Simon & Schuster Books.
Y hoy os la traemos, a ver si a vosotros os llama la atención tanto como a nosotros...



Aristotle es un adolescente vive enojado y que tiene un hermano en prisión. Dante es el sabelotodo que tiene una forma muy especial de ver al mundo. Cuando estos dos jóvenes se encuentren por primera vez en la pileta a la que asisten parecerá que no tienen nada en común. Pero cuando los dos chicos empiecen a pasar más tiempo juntos, descubrirán que comparten una amistad especial, ese tipo de amistad que cambia la vida de la gente y que dura para siempre. Y gracias a esa amistad Ari y Dante aprenderán las verdades más importantes sobre ellos mismo y las personas que quieren ser.

Una novela lírica sobre la familia y la amistad del reconocido autor, Benjamin Alire Sáenz.

¿Qué os ha parecido? ¿Qué editorial creéis que podría estar interesada en traer semejante joya a nuestro país?
¿Os atreveríais a conocer a Aristotle?


Con esto, desaparecemos... ¡Hasta pronto!

Instabook #2: ¡Happy Stories!

Estamos a puntito de finalizar el mes y os queremos proponer un juego...

Sabemos que sois muy juguetones, y que a muchos de vosotros os gusta escribir historias. Es por y para ellos a quiénes va dirigido este juego. Aunque los demás también podréis ser partícipes, disfrutando de lo que de nosotros salga.

El juego es el siguiente.
Entre quiénes se apunten, se creará una historia encadenada. El inicio de la historia se conocerá hoy, y el orden por el cual cada participante creará y (por supuesto) publicará su historia se concretará vía e-mail.
Para apuntarte solamente será necesario: enviar un e-mail a almasdeviento@live.com con tu nombre y la dirección de tu blog y ganas de escribir y compartir lo escrito.
Se rogará a los participantes que, cuando publiquen sus porciones de obra, enlacen al menos esta entrada (que iremos actualizando con los enlaces a todos los episodios).
Las participaciones serán de entre 600 y 800 palabras (si son 803 no pasa nada).
Si hubiera duda alguna, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Os atenderemos encantados.

Y, sin más dilación, aquí os dejamos el inicio de la historia...




Era temprano y las calles empezaban a desperezarse. Raiza esperaba frente a la puerta de la biblioteca con un café entre sus finas manos.
Había pasado mala noche. Entre sofocos y pesadillas, a penas había podido dormir un par de horas. Y ya hacía unas cuantas que vagaba por las calles a la espera de que abrieran las puertas de la biblioteca. A la espera de encontrar algo revelador en aquel edificio.

9’35 a.m.,
Se abrió la puerta. Al otro lado apareció un señor mayor con cara de haber dormido menos que ella.
Entró, y se dirigió directamente a la sección dedicada a arqueología. Los libros, cubiertos de polvo, parecían desperezarse con el soplido del aire condicionado contra los lomos de piel. Raiza fue directa al fondo del amplio salón. Allí reposaba una majestuosa vitrina.
La observó con detenimiento. Acarició con la yema de los dedos la puerta bañada en oro. Se aseguró que nadie más habitaba en el salón y metió la mano en el bolso. Una gota de sudor frío le recorrió la espalda. Finalmente se decidió a sacar una vieja llave y, mientras aguantaba la respiración, giró el cerrojo.

¡Voilà! La cerradura había cedido. Aquella vitrina que había permanecido cerrada durante siglos al fin se mostraba abierta. Y en su interior encontró un libro. Lo tomó entre sus manos y estudió cada detalle: los filamentos de oro, los remates de la piel. Aquel libro, al igual que las momias de Egipto, había sobrevivido bien al paso de los siglos. En la cubierta descubrió la forma hundida de un escarabajo, como si la llave para abrir aquel libro tuviera forma de insecto.

Aquello le recordó a Iaín. Le conoció un par de años atrás, durante un viaje a Egipto. Aquel hermoso joven que una noche se llevó al hotel siempre vestía un escarabajo de oro en su cuello. Él le aseguró que había sido un hallazgo, aunque la historia que le narró entre las sábanas se le antojó fanfarrona. 
Raiza siempre creyó que exageraba, que intentaba hacerse el interesante para llevársela a la cama.

Volvió a cerrar la vitrina y metió el libro en el bolso. No podía dejar que se lo quitaran y le robaran la autoría del hallazgo. Debía encargarse de llegar hasta el final de aquella cuestión por sí misma.
Salió de la biblioteca sin mirar atrás. Tomó el teléfono entre sus manos y, como por arte de magia, éste empezó a vibrar. Descubrió en la pantalla que se trataba de Iaín.

-¡Hola Raiza! -exclamó él desde el otro lado.
-¡Qué casualidad! -respondió- Ahora mismo pensaba en llamarte. Ha pasado mucho tiempo, ¿no crees?
Raiza recordó la última vez. Él dormía aún cuando ella agarró el bolso y cruzó la puerta. Había decidido guardar el número de teléfono, aunque no tuviera muy claro que lo fuera a usar alguna vez.
-Un poco, sí... -hizo una pausa- He estado muy liado, y pensé que tú...
-Jamás volvería. -sentenció Raiza- Pero bien, creo que tengo algo más importante que contar.
-¡Yo también! -interrumpió- He encontrado algo asombroso. Me gustaría que vinieras a verlo si fuera posible...
-¿Más que un libro encerrado durante siglos? -se quedó pensativa- Estaba pensando en ser yo quien te invitara a ti, pero un viaje no me vendrá mal.

Regresó al apartamento y buscó un billete en el ordenador. Encontró un vuelo a Egipto para aquella misma tarde. “¡Menuda coincidencia!”, pensó. Y preparó las maletas rápidamente mientras llamaba al servicio de taxis para que vinieran a recogerla.

Cerró la puerta con doble llave y se dejó llevar.
Una vez en el aeropuerto, se planteó ir a buscar un bocadillo para saciar el hambre antes de subir al avión. Le escribió un mensaje a Iaín: “En un rato salgo hacia el Cairo. Espero que seas caballeroso y me busques un buen sitio donde dormir”. 

Ahora sólo era cuestión de despegar...

Entrevista a Mar Carrión

Su nombre ha sonado con fuerzas en los últimos meses. Y es que, a pesar de haber firmado ya varias novelas, tuvo que venir la lluvia para traernos una maravillosa historia capaz de conmover hasta el alma más insensible. Y eso tiene mucho mérito...
Tenemos con nosotros a... ¡Mar Carrión!
Muchas gracias, Mar, por atreverte a atendernos.

Es un auténtico placer. Gracias a vosotros por esta oportunidad.

Recientemente has presentado Después de la Lluvia, tu primera novela con Ediciones Versátil, ¿Qué puedes contarnos sobre ella?

Después de la lluvia es una novela de personajes, en la que los sentimientos y las emociones juegan un papel fundamental. En ella relato hechos más cotidianos que en otras novelas, por lo que el lector se puede sentir muy identificado con los personajes e incluso con sus vivencias. Lo que quería transmitir era esperanza y también mostrar el valor que tiene la palabra “perdón” para dehacernos de ciertos lastres.

Esta es, si no hago mal las cuentas, tu sexta novela. ¿Consideras que en Después de la Lluvia has descubierto una faceta tuya que no se haya plasmado en las anteriores?

Has hecho bien las cuentas. Sí, he explorado una faceta nueva que quizás no estuviera tan desarrollada en otras novelas. Con Después de la lluvia he centrado la historia en los personajes  y no he creado subtramas con grandes envergaduras. Ellos, con sus sentimientos, sus emociones, sus problemas y sus conflictos, son los verdaderos protagonistas. 

Te defines a ti misma como una autora de romántica actual y suspense, ¿Cuáles serían los porcentajes de cada género?

Intento equilibrarlos porque me gustan ambos por igual. Normalmente, los intercalo para no quemarme, no me gusta escribir siempre sobre lo mismo porque pienso que terminaría resultando repetitiva. Cuando escribo una novela de suspense, después necesito echar el cerrojazo y centrarme en otra cosa diferente. Así, cuando vuelvo a ese género, tengo las ideas mucho más frescas. Lo mismo me sucede con las novelas actuales.

Los escritores son una raza que no conoce aquello que los humanos llaman “vacaciones”. ¿Estás actualmente trabajando en algo nuevo? ¿Nos podrías contar algo al respecto?

¡Qué razón tienes! Me he pasado toda la Navidad terminando mi nueva novela, con eso te lo digo todo. Creo que hice una pausa para cenar en Nochebuena y Nochevieja jajaja. Ya está terminada, ahora estoy corrigiéndola para enviarla a la editorial en unos días. Es una novela diferente, que tiene un poco de todo. Es actual, tiene algo de intriga y escenas hot de mayor voltage que las escenas que estoy acostumbrada a escribir. Hacía tiempo que quería hacer esto y ahora se presentó la ocasión. En ella descubriréis la historia de Luc Coleman y de Jennifer Logan. Él es un ex presidiario que está con la condicional, y ella la subdirectora de una empresa estibadora que trabaja en el muelle de Baltimore. Me lo he pasado muy bien escribiéndola y espero que os guste.

Muchos escritores se sirven de muchos rituales a la hora de escribir (música, incienso, velas,...), ¿Cómo escribe Mar Carrión sus novelas?

Yo no soy de muchos rituales, lo único que necesito es estar sola, y si no estoy sola, al menos que haya silencio. Puedo escribir en cualquier parte, no tengo un lugar fijo destinado a ello. A veces escribo con música, dependiendo de la escena en la que esté inmersa, y otras veces no. Lo único que sí es obligatorio, es tener las ideas más o menos claras cuando me pongo delante del documento en blanco.

¿Cómo ves el panorama de la literatura romántica actual?

Positivo. Si echas la vista atrás, la evolución ha sido enorme, al menos en lo que a autoras españolas de romántica se refiere. Las editoriales están apostando más fuerte que nunca porque es un género que vende y que gusta. Luego están las modas, ahora le ha tocado el turno a la erótica y es el género que más están demandando pero, por fortuna, hay cabida para todos. 

¿Cuál ha sido el último libro que has comprado? ¿Y el último que has leído? 

El último que he comprado ha sido “Una chica brillante” de Susan Elizabeth Phillips (voy un poco retrasada con las novedades). Y el último que he leído ha sido “Sombras de sospecha” de Pamela Clare, que me ha gustado muchísimo.

¿Te atreverías a escribirnos un microrrelato con estas palabras?
(lluvia, regreso, senderos, trampa)

Jajaja, voy a intentarlo:

Una vez que hubo sorteado todas las trampas que la vida le había puesto en el camino, el sendero que vislumbraba de regreso a casa se le antojaba plácido y sereno, como la quietud que envolvía una tarde de verano después de que cesara la lluvia.

No sé si quieres añadir algo sobre lo que no te hayamos preguntado, criticar al entrevistador, mandar un saludo a los lectores,... ¡Este es tu momento! Tienes vía libre...

Por supuesto, me gustaría darte las gracias por ofrecerme un rinconcito en tu blog, y por la oportunidad que me brindas de hablar de Después de la lluvia. A los lectores quiero agradecerles una vez más, todo su apoyo y su cariño. Ellos son la pieza fundamental de todo mi trabajo.

Muchas gracias a Mar Carrión por dedicarnos unos minutos. Desde Almas de Viento te enviamos un fuerte abrazo y muchas felicitaciones por tu última lluvia. 

Muchísimas gracias a vosotros,  por vuestro tiempo y por vuestros deseos.

¡Devolvemos la conexión a los estudios centrales! Y seguiremos mirando el cielo, por si llueve...


Estantería Enero '14

¡Finaliza el primer mes del año!
Y, como es debido, queremos presentar las novedades que hemos incluido en nuestra estantería...

Los reyes magos han sido buenos, y han puesto a nuestra disposición varios ejemplares de libros que teníamos muchas ganas de leer. Porque no podemos vivir sin libros, son nuestra adicción...

Por un lado, tenemos un maravilloso ejemplar de Piensaciertos, de Guillem López, con el cual nos felicitaron la Navidad nuestros estimados amigos de Algón Editores. Se trata de un ejemplar numerado y gratamente curioso.
A este se le suma la Enciclopedia de Adventure’s Time, un ejemplar precioso y a todo detalle del mundo de Jake y Finn.
Por último, en este paquete, se incluye Oblivion 3: La Vida Secreta de la Luna de Francesc Miralles, con el cual se finiquitan las sagas Oblivion y Retrum del autor barcelonés.

También se une a nuestra estantería los tres ejemplares de la saga El Secreto, de Julie Garwood: El Secreto, El Rescate y La Música de las Sombras son los tres títulos que forman esta trilogía de highlanders.







Por último, pero no por ello menos importante, tenemos los ejemplares en digital de ¿Qué ha sido eso?, una compilación de relatos pulp, y La Marca del Guerrero,de Rowin Oliver.

Y con esto cerramos las inclusiones navideñas. Permaneced atentos, que el día menos pensado hacemos hueco en nuestras estanterías para unos poquitos ejemplares más...

¡Hasta pronto!


Oblivion 3: La Vida Secreta de la Luna



Sasha ha escapado con Ivonne de las redes de Oblivion, aunque para ello ha tenido que refugiarse en Bricklane, el barrio hipster de Londres. Allí, verán una campaña publicitaria de un fármaco para despertar el amor... y donde ellos dos son los protagonistas. A la vez, son convocados a un viejo parque de atracciones abandona do, donde se iniciará un juego que pondrá en peligro su amor y sus vidas.



Ha llegado uno de esos momentos que los lectores anhelamos tanto como tememos. 
Y es que, con La Vida Secreta de la Luna, se cierra la trilogía Oblivion. Pero no sólo eso: también Retrum cierra capítulo con este nuevo libro de Francesc Miralles. Cabe decir que ambas sagas tienen un nexo que las une, y en esta tercera entrega se hace más notable.

La narración de esta tercera entrega inicia justo donde finaliza la segunda parte. No existe tiempo de espera ni demora, el autor ha querido dar fluidez y, sin duda, podemos leer el libro justo al acabar el anterior.
Los protagonistas principales siguen siendo los mismos: Sasha e Ivonne, acompañados por otros conocidos como Birdy, Martín e incluso Petra. A estos también se les unen Christian y Alexia, los dos pálidos que protagonizaron Retrum.
La única figura nueva que aparece en la historia es Valdemar, un personaje muy en la línea del autor: un carácter tan enigmático como lleno de chispa y sabiduría, con reflexiones interesantes y muchas frases lapidarias. 

En cuanto a la trama, nos esperan unos cuantos giros interesantes.
Si en Oblivion 2 tuvimos la sensación que todo ocurría más bien pausadamente, en esta tercera entrega el autor ha cargado de acción su pluma. En La Vida Secreta de la Luna encontramos páginas llenas de aventuras trepidantes, giros inesperados y muchas sorpresas.
Lo que más llama la atención, tal vez, sea el epílogo doble. Tal como comentaba al principio, esta tercera entrega cierra dos etapas. Y, por ese motivo, Miralles ha decidido redactar dos finales: uno correspondiente a Sasha e Ivonne y otro a los protagonistas de Retrum. Un broche realmente atractivo.

¿Qué ocurrirá entre Sasha e Ivonne? ¿Qué significado tendrá el regreso de los pálidos? ¿Lograrán sobreponerse a las adversidades?
Todo eso deberéis descubrirlo por vosotros mismos.

En definitiva, un broche final digno de ambas sagas.

Si te gustaron los anteriores, esta última entrega te hará disfrutar. Y es que, tal vez, este sea el mejor tomo de la saga Oblivion. Allí donde el autor ha llenado páginas con fantástica magia y polvo de estrella. 


¿And you? ¿Cómo lees?

Si algo creemos que nos une es que, al salir de la librería con nuestra bolsa llena de libros, un brillo marca nuestros ojos.
Somos muchos quiénes, al llegar a casa y tener ese precioso ejemplar en nuestras manos, lo abrimos por el corazón y aspiramos. Y es que los libros tienen un olor tan especial...

Pero... ¡No sólo para eso sirve un libro! Ni tampoco para decorar nuestra estantería, pese a que los tomos queden divinos en nuestra estantería. No, lo importante es disfrutar de una agradable lectura.

Libros gordos, libros delgados, libros nuevos, libros viejos, letra grande, letra pequeña, con ilustraciones, sin márgenes, con empieces de capítulo a mitad de página, capitulares, tapa blanda, tapa dura, tapa que se le ha caído porque el libro es más viejo que nosotros,...
¡Amamos a nuestros libros como amaríamos a...!

Pero lo importante es la lectura.
Algunos necesitan un sepulcral silencio a la hora de leer. Lectores a los que una biblioteca les parece incluso ruidosa (pese a tener a la señora bibliotecaria riñendo a quienes hacen el más mínimo ruido). Lectores a los que, mientras leen, es mejor dejar solos. Por el contrario, también hay quien acompaña sus lecturas con música, o a quienes les gusta comentar mientras se dejan arrastrar por las páginas.

También los hay que se dejan llevar por la trama y no prestan atención a nada (ni nadie) más. O los que, por lo contrario, estudian hasta la más mísera coma con intención de examinar minuciosamente la obra. Quiénes estudian a los personajes como si fueran extraterrestres “secuestrahumanos” que realizan pruebas. Quiénes reflexionan sobre la forma en la cual el autor lleva la trama y son capaces de imaginar cómo la hubieran llevado ellos.
Vamos, los hay verdaderamente estudiosos de novela.

No hay forma correcta o incorrecta de leer siempre y cuando se disfrute leyendo, pero queremos conocer cómo leen nuestros amigos, compañeros, lectores y seguidores.
O lo que es lo mismo: ¿Cómo lees?

Red Riding Hood


Por todos es conocida la historia de La Caperucita Roja. El cuento tradicional, popularizado por la pluma de los Hermanos Grimm, ha sido homenajeado en múltiples ocasiones y muchos han basado sus historias en la trama de este.

Y, teniendo en cuenta cuanto nos agrada esta historia infantil, no podíamos resistirnos. Hoy os traemos un interesantísimo corto basado en la historia de La Caperucita Roja.
Esperamos que disfrutéis de estos minutos de mágica siniestralidad... 

Presentación Øblivion 3

¡Vuelven las mininoaventuras!

Ya hacía meses que, por una cosa o por otra, nos era imposible asistir a presentaciones u otros eventos literarios. Pero a finales de 2013 finalizó la maldición: los nuevos aires de 2014 nos liberaron...

Nos dimos cita el 30 de diciembre en el FNAC de l’Illa con Francesc Miralles, que iba a presentarnos la tercera y última entrega de su saga Øblivion, subtitulada como La Vida Secreta de la Luna.

Por extraño que suene, fue todo muy puntual: a las 7 de la tarde ya éramos alrededor de medio centenar de asistentes y todo estaba a punto de empezar.
En el pequeño escenario del salón de actos ya reposaban los instrumentos de la banda que iba a actuar tras la presentación: Glory Hole.

Los primeros en saludar fueron Francesc Miralles y Adriana Hernández, quien iba a ejercer de presentadora del evento.
La presentación fue ágil y rápida. Adriana entrevistó a Francesc y ninguno de los dos soltaron spoiler alguno. Pudimos conocer un poco más desde dentro las dos sagas que finalizan con este libro: Øblivion y Retrum, a sus personajes vistos desde la perspectiva del autor y algunos detalles más.

Pero pronto Francesc cedió el protagonismo a otros. Tras una breve presentación del autor a cargo de Adriana Hernández, hizo pasar a los Glory Hole.

A quiénes ya conocéis al autor, os sonará de algo su banda: Nikosia. En ella tocan, a parte de Francesc, otros músicos y autores como Rocío Carmona. Al bajo tienen a Jordi Medianoche, que también ejerce como frontman en Glory Hole.

Glory Hole nos ofreció una actuación más bien breve, pero intensa. 
Su género baila entre el hard rock, sleazy rock y, en cierto modo, heavy metal. En su actuación incluyeron alguna versión de Queen o Hardcore Superstar, pero también temas propios que sonaron de maravilla. 
Daba la sensación de haber salido del FNAC y encontrarse en una sala Razz o KGB, pese a continuar sentados en las sillas.

Posteriormente se procedió a la firma de ejemplares por parte de Francesc Miralles. Momento que aprovechamos para despedirnos y continuar nuestro camino.
Cabe decir que se repartieron puntos de libro de edición limitada diseñados por The Black Catz, uno de los detalles que hacen único al autor, quién siempre piensa en sus lectores.

Y así fue como la saga Øblivion llegó a su fin, junto al fin de 2013.
Y con esto devolvemos la conexión, con nuestro ferviente deseo de poder narrar una nueva mininoaventura con la mayor brevedad de tiempo posible...

¡Nos vemos en Casiopea!

¿Qué ha sido eso?



21 relatos de terror y pesadilla de varios autores que te harán olvidarte de los problemas terrenales… para volver a mirar debajo de la cama.
Literatura al más puro estilo pulp, llena de acción y emociones fuertes, sin una gota de pretensiones o ínfulas de ningún tipo. Qué narices, ¡ni siquiera son buenos! Pero no te preocupes, servirán para el propósito: hacerte pasar un rato aterradoramente entretenido.
Consulta más abajo las características y costes de envío del libro.


De un tiempo hacia aquí, parece ser que las compilaciones de relatos han obtenido bastante popularidad.
Cada vez son más, sobretodo pequeños, los editores que se atreven con este formato sin importar el género y, en ocasiones, la popularidad de los autores. Y el público cada vez acepta mejor este formato de relato, algo que ya parecía casi olvidado.

En esta ocasión el género que nos ocupa es el pulp. Aunque bien podría decirse que el género que baña esta obra danza entre el terror, el misterio y algo de serie b.
La edición (al menos en formato digital) es correcta y funcional. 

Como acostumbra a ocurrir en los florigerios de relatos, algunos agradan más que otros. Todo cuestión de gustos y sobre gustos no hay nada escrito.
En ¿Qué ha sido eso? he encontrado relatos muy interesantes...

Personalmente, me han llamado mucho la atención algunas historias como Carretera a Horca (J.R. Plana), Desde las Alturas (Ana Nieto), Judy, Te quiero (Carlos J. Eguren) o El Beso de la Muerte (Ramón Plana).
Encontramos historietas muy distintas entre sí, teniendo en cuenta el género, y algunas ideas muy originales: vampiros, espectros sujetos a una maldición, alucinaciones en un ascensor parado, bestias inmundas que residen en el bosque, suicidios, etc.

Y es que ¿Qué ha sido eso? me ha recordado a la época del Pesadillas, El Guardián de la Cripta o El Club de Medianoche.
Ha sido una experiencia agradable y, por el precio que tienen (tanto la versión en papel como la digital), considero que puede ser una muy buena lectura. Muy pocos libros lograrán entretenerte por tan poco...

En definitiva, una obra hecha con un presupuesto humilde pero con mucha ilusión y buenas ideas.

Una buena opción para desatascarse de tanta novela. Si te gustan los relatos de terror, ya sabes qué libro puedes leer próximamente.

Novedades Enero 2014

Estrenamos nuevo año: 2014.
Y, en motivo de tan gran acontecimiento, nos ponemos manos a la obra para presentar las primeras novedades de este nuevo ciclo. Porque de alguna manera hay que celebrar que cumplimos un año más junto a todos vosotros, ¿no os parece?
Así que ahí vamos...

Clanes 2: Los Arcanos de Lucía Arca
(Kiwi, Ya a la venta)

Cuando el destino llama a tu puerta,
tarde o temprano tienes que abrirle.
Han pasado casi ocho meses desde los sucesos acontecidos en Los Iniciados.
Lucía ha evolucionado a todos los niveles: ya no es la misma chica que llegó a Edimburgo. Las aguas parecen volver a su cauce y la tensión reinante comienza a desvanecerse, pero no todo es lo que parece. 

Campbell debe lidiar con los cambios que operan en su vida, Atlas y Ares siguen campando a sus anchas y un secreto que Bastian ha mantenido oculto está a punto de ver la luz. Por si todo esto fuera poco, nuestra protagonista recibe unas visitas en sueños que le transmiten un mensaje muy claro: «Se está preparando la batalla final»

¿Qué ha sido eso? de VVAA
(Ánima Barda, ya a la venta)

21 relatos de terror y pesadilla de varios autores que te harán olvidarte de los problemas terrenales… para volver a mirar debajo de la cama.
Literatura al más puro estilo pulp, llena de acción y emociones fuertes, sin una gota de pretensiones o ínfulas de ningún tipo. Qué narices, ¡ni siquiera son buenos! Pero no te preocupes, servirán para el propósito: hacerte pasar un rato aterradoramente entretenido.


Vampire Academy V: Deuda de Espíritu de Richelle Mead
(Alfaguara, 15 de enero)

Tras un largo y arduo viaje a la ciudad natal de Dimitri en Siberia, Rose Hathaway regresa por fin a la Acade­mia St. Vladimir. Allí retomará su vida como estudiante y volverá a ver a su mejor amiga, Lissa. La graduación se acerca y las chicas no pueden esperar a que su vida real comience más allá de las puertas de hierro que cierran la academia. Pero, pese a las nuevas ilusiones, el corazón de Rose todavía sufre por Dimitri; ella sabe que sigue ahí, cerca, en alguna parte.
Rose falló la primera vez que tuvo la oportunidad de matarlo y sus peores miedos están a punto de hacerse realidad. Dimitri ha probado su sangre y tratará por todos los medios de dar caza a Rose. No parará hasta que ella se una a él... para siempre.

Lux III: Opal de Jennifer L. Armentrout
(Plataforma Neo, 27 de enero)

No hay nadie como Daemon Black.
Cuando se propuso demostrarme sus sentimientos, no bromeaba. Nunca volveré a dudar de él. Y ahora que hemos superado tantas dificultades, saltan chispas cada vez que estamos cerca. Pero ni siquiera él puede proteger a su familia del peligro que supone intentar liberar a los inocentes.
Después de todo lo que ha pasado, ya no soy la misma Katy.
He cambiado… Y no estoy segura de las consecuencias de este cambio. Con cada paso que damos para desvelar la verdad nos acercamos más a la organización secreta responsable de torturar y someter a experimentos a los híbridos, y me doy cuenta de que mis habilidades son mucho mayores de lo que imaginaba.
Recibimos ayuda de quien menos esperábamos y los amigos se convierten en enemigos. Pero jamás nos rendiremos. Aunque esto implique que nuestro mundo acabe hecho añicos para siempre. Juntos somos más fuertes. Y lo saben.

Para este año también tenemos un montón de novedades relacionadas con los libros y el séptimo arte. Y es que van a ser varias las novelas que van a trasladarse a la gran pantalla. Aquí van algunas de ellas:

Sin City 2: La Mujer por la que Mataría 
(Estreno en USA: 22 de Agosto)

En la película, Dwight es perseguido por la única mujer que ha amado, Ava Lord, mientras ve como su vida se va al infierno. Cronológicamente hablando, esta historia tiene lugar antes que 'The Big Fat Kill' (una de las historias que aparecen en la película de Frank Miller, 'Sin City') y muestra cómo Dwight (Clive Owen en la primera película) llegó a tener una cara completamente distinta, de ahí que el papel ahora vaya a ser interpretado por Josh Brolin.



Bajo la misma Estrella
(Estreno en USA: 6 de junio)

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte.

Divergente
(Estreno en USA: 12 de Marzo)

Ambientada en un mundo distópico que se divide en cinco categorías: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición. Todos los miembros de esta sociedad tienen que elegir, a los 16 años, a qué bando creen pertenecer, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas. En este dilema se encuentra la protagonista, Beatrice, que sorprende a todos sus allegados y amigos con la decisión que toma. Beatrice, que pasa a llamarse más tarde Tris Prior, tiene que buscar su lugar adecuado, pero ella no es como el resto. Guarda un secreto que podría ser definitivo para mantener el orden social descrito y también para salvar su propia vida...

Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1
(Estreno Mundial: 21 de Noviembre)
Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins. Se dividirá en dos películas.






The Maze Runner
(Estreno en USA: 19 de Septiembre)

Ambientado en un mundo post-apocalíptico, un joven llamado Thomas es llevado al Claro (una comunidad de jóvenes rodeada por un enorme laberinto, también conocida como "el Área" en la versión traducida al español) después de borrarle la memoria. Thomas deberá pasar por una serie de eventos para poder recuperar sus recuerdos, para lo que será necesario unirse a los "corredores" y descifrar los secretos ocultos del Claro.

¿Ya tenéis decidido con qué libro vais a empezar el año? ¿Y cuál va a ser vuestro estreno cinematográfico más esperado?

Nosotros, por nuestra parte, terminamos el primer parte meteorológico de 2014. Seguiremos informando en próximas ediciones...

¡Bienvenido 2014!

¡Bienvenido 2014!

...Y bienvenidos todos de nuevo.
Empezamos nuevo año, y con más ganas que nunca. Y es que, tras un 2013 que nos dejó sabor agridulce en los labios, retomamos la actividad en este año nuevo cargados de ilusión, corazón y esperanza. Porque estamos convencidos que este 2014, en el que estamos aún entrando, será un fantástico año.

Ahora bien, ¿Cómo han ido estas fiestas?
Esperamos que, como habéis sido muy buenos, tanto Santa Claus como los Reyes Magos os hayan traído muchos libros. Y que, gracias a ellos, podamos continuar conociendo y compartiendo grandes e interesantes obras a lo largo de los próximos meses.
Nosotros debemos admitir que hemos sufrido de empacho (Em... No, ¡Eso no era un polvorón!). Pero es hora de ponerse en forma, que tenemos unos días muy ajetreados por delante. Y tendremos mucho qué contarnos...
¡Tenemos muchas ganas de compartir cositas con vosotros!

La línea editorial de Almas de Viento, tal como podréis comprobar, sigue siendo la misma. No habrán grandes cambios a corto plazo. Las secciones seguirán siendo las que habían, así como nosotros. 

Dicho esto, volvemos a dar la bienvenida a todos nuestros amigos. Y también a quiénes, por un motivo o por otro, decidan apuntarse a esta pequeña-gran familia.

¡Se os quiere!